HÁBITO 2: Comenzar
con el fin en la mente.
![]() |
Tu tienes la llave de tu mente |
Comenzar con el fin en la mente significa, literalmente,
tener una imagen clara de dónde se quiere llegar en la vida, esto es, decidir cuáles
son tus valores y fijar un objetivo. Ya que cada uno de nosotros conduce su
vida, debemos decidir y hacer un mapa de cómo llegar a nuestro cometido.
¿Por qué es
importante?
Aunque nuestros sueños y objetivos van cambiando con el
tiempo, necesitamos tener una idea de lo que queremos hacer, ya que cada decisión
que tomemos afectará radicalmente nuestro futuro, además si no tenemos una meta
alguien más intervendrá en nuestro pensamiento decidiendo por nosotros.
La amistad.
El ser “aceptado” es importante para el desarrollo
personal. Una persona con baja autoestima elegirá a un grupo de amigos guiado
solo por la “aceptación” de ellos con él, y eso es muy malo.
Un grupo de “amigos” puede llevarte por sendas que no van
acordes a lo que en verdad deseamos. Por ese motivo es mejor alejarse de las
personas que saben que te llevarán a donde no quieres, las personas se unirán a
ti si tienes un objetivo y eres decidido.
Que otros decidan.
¡No! Eso no, si aún no tomas las riendas de tu vida,
cualquiera decidirá por ti, es como ser el director de tu película y que no te
inviten al estreno, puede ser cualquiera, quizá tus amigos, tus papás, tus
maestros, los medios de comunicación, los libros que lees etc… Recuerda que
solo los peces muertos siguen la corriente.
El enunciado “credo”
No es necesario que sea perfecto, pero debe ser creíble
para ti. Trata de evitar las etiquetas negativas, ya que solo te llenarás de
prejuicios, si te equivocas, tranquilo, todo está bien, solo es necesario
recuperar la compostura y guardar la experiencia de cada acción.
Lo más importante será llegar a tu objetivo, no el de los
demás, si haces esto último no importa cuanta parafernalia lleves llegarás a un
“objetivo” vacío. Solo sé tú mismo, recuerda que siempre llega primero el que
va más descargado.
Los talentos
Todos tenemos talentos, el objetivo es descubrirlos. Ya
que todos “florecemos” a diferentes tiempos, descubrir tus talentos puede ser
muy fácil o muy difícil.
Con todo
Las metas son más específicas que tu “credo”, considera
lo siguiente para fijar una meta:
·
Costo: No te
comprometas a cosas que sabes que no podrás cumplir.
·
Escríbelo: Una meta
escrita vale por 10.
·
Hazlo: Una vez
comprometidos, nuestra fuerza se concentrará para logar tu misión.
·
Impulsos: Algunas
cosas pueden inspirarte, úsalas como impulso te será más sencillo.
·
Sujetables: Aférrate
y toma fuerzas de los demás, eso seguro te ayuda.
De debilidades a
fortalezas
Las personas que no tienen “dones” a simple vista, se
esfuerzan el doble o quizá el triple, eso es humildad. Aceptar que no eres un
bueno, pero luchar para poder ser mejor. “Al lado del talento innato yo aún
compito, es más yo soy el límite”
Actividad relacionada con el segundo hábito.
Dinámica: “Víbora ciega”
Se propone formar equipos de personas para realizar un
recorrido desde un punto de inicio a uno de partida desconocido para los
integrantes del equipo, con un líder al frente y los demás integrantes a ciegas
y sin poder hablar, todos tomados de la mano.
El equipo deberá tomarse de 3 a 5 minutos para planificar
la forma de comunicarse sin hablar.
El líder tendrá la oportunidad de conocer el punto de
llegada para planificar varias rutas mentalmente, ya en la dinámica, él tendrá
la tarea de guiar al grupo por medio de las señales preestablecidas por ellos
mismos, por la ruta más corta y en el menor tiempo posible. En el caso
particular de grupos pequeños donde solo
se pueda formar un equipo, se propone realizar la dinámica varias veces con
lideres diferentes en cada ocasión.
Relación con el segundo hábito: A través de la dinámica
podemos dar cuenta primeramente de la importancia de comenzar algo von un fin
en la mente, ejercitando lo que el autor comenta acerca de:
·
Todo se crea dos
veces.
·
Los roles como
producción, administración y liderazgo.
·
Usar la totalidad del
cerebro.
·
Identificación de
roles y metas.
·
Diferenciar entre
eficiencia y efectividad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario