El
niño salvaje de Aveyron
El niño
salvaje de Aveyron es una película dirigida por François Truffaut, filmada en Francia
en el año de 1970 y narra la historia de Victor un niño que fue encontrado en
los bosques Franceses en total desnudez y que vivió su niñez separado de todo
contacto humano, algo muy curioso de la película es que el señor Truffaut hace
el papel Jean Itard un científico el cual se encarga de la “educación” de Victor.
![]() |
Victor Disfrutando de la lluvia |
La película al ser inspirada en una historia real
trata de retratar lo más posible la historia de Victor, para ello esta contada
en estilo documental, más que nada el director exhibe de una manera amena como
afecta al desarrollo humano la falta de interacción con otras personas tal como
ocurre con Victor el cual cuando fue encontrado lo primero que hizo fue huir,
sin embargo, mientras va pasando el tiempo y Victor vive con el Dr Itard
asimila esta nueva instancia como suya, adaptándose lo mejor posible al nuevo
entorno.
En especial me llamaron la atención 3 escenas
de la película:
·
La
escena cuando Victor llega al hospital para sordomudos y las personas lo rodean
y lo tratan como si fuese una “atracción”, diría que es comprensible pero no,
me parece aberrante que la sociedad haga eso con las cosas “diferentes”. Tanta
profundidad en una escena y mucho que pensar, imaginemos si los niños siendo
curiosos no molestaron a Victor como lo hicieron los adultos, se me hizo una
maravillosa critica a la sociedad de ese entonces y a la actual donde incluso
con todo el progreso que tenemos seguimos usando el dolor como entretenimiento.
·
Cuando
el Dr Itard castiga a Victor cuando él había hecho algo bien, particularmente
este momento me conmovió, la sola expectación de lo que podría hacer Victor y,
tal como lo imagine reacciono de una manera violenta defendiendo sus “derechos”
lo que cualquier ser humano debería hacer (aunque no de forma violenta) gracias
a su condición humana pudo desarrollar un sentido de la justicia, tener una
noción de lo bueno y lo malo.
·
Cuando
está lloviendo y Victor recibe la lluvia con una felicidad enorme, por mucho
esta escena para mí fue la mejor, me emocioné al verla y sentí un cúmulo de
sensaciones encontradas, ver la felicidad que tenía Victor por algo que para
nosotros es común como mojarnos bajo la lluvia. Alguna vez llegue a oír que
mientras uno es más ignorante se es más feliz… En otras palabras “Ignorancia=Felicidad”,
pienso que esta idea es ridícula ya que lo que he observado tanto en Victor y
en niños de la calle es que ellos valoran ese tipo de cosas en el caso de
Victor la lluvia, en el caso de los niños de la calle una torta, tan solo su
inocencia lo hace libre, ya que mientras más nos sumergimos en la sociedad
comenzamos a ver todo muy superficial y dejamos esos hermosos placeres de la
vida, creo que es instintivo y es algo que tenemos apegado por siempre, todos
hemos levantado la mirada al cielo mientras cae la lluvia sobre nuestros
rostros y nos sentimos bien. Con respecto a “Ignorancia=Felicidad” yo le
modificaría de la siguiente manera “¿Eres feliz o solo estas desinformado?”
Llegados a este punto
sería redundante decir que la película me gusto, pero vale la pena decirlo, la película
fue genial.
Tanto argumento,
fotografía, ritmo, música (la cual creo que fue tomada de la obra de Vivaldi) y
las actuaciones, quizá algo planas por parte de los extras pero en cuanto a los
protagonistas fue impecable.
Finalmente, fue una
buena crítica a la sociedad en general y un buen reflejo de la “pureza” del ser
humano y, aunque fuera por el solo hecho de poder investigar un caso tan
interesante el Dr Itard al igual que la señorita desarrolló una especia de
afecto por el joven. Quizá Victor no se pudo desatar de “la libertad” que tenía
cuando estaba en el bosque y gracias a la “civilización” perdió la capacidad de
sobrevivir en la naturaleza, cual animal en cautiverio que nunca puede regresar
a su entorno natural.
Link para ve la película:
No hay comentarios:
Publicar un comentario